
Implementar un Sistema de Información de Gestión de la Energía (EMIS)
Control y planificación eficientes y de ahorro de costos en relación con la energía
ArcelorMittal Long Products Canada GP
|
Canadá
|
2016 a 2018
De un 5% a un 8% de ahorro de energía
Visualización en tiempo real del consumo de energía
Modelar las capacidades de los escenarios
Modelado del financiamiento de servicios públicos por parte del gobierno
Desafíos
- A la organización le resultó difícil conocer los costos generales asociados con el consumo de gas y electricidad.
- No había un medio estandarizado para identificar y justificar proyectos de mejoras o iniciativas en relación con la energía.
- No existía un sistema integrado que permitiese visualizar y controlar el consumo inmediato e histórico de gas, electricidad y otros tipos de energía.
Soluciones
Hatch aportó una solución que permite comprender y administrar de manera holística el consumo de energía de la organización. Lo que propusimos sirvió para poder recopilar, analizar y comunicar la información correcta, algo fundamental para impulsar el ahorro de energía y medidas de eficiencia.
- Llevamos a cabo una auditoría en relación con la energía de la planta para lograr un buen nivel de comprensión de las operaciones y los procesos vinculados a ella. La auditoría contribuyó a identificar carencias y oportunidades para la reducción de la energía y la concreción de ahorros.
- Para el diseño y la implementación de un sistema de información de gestión de la energía, se utilizó OSIsoft PI (PI AF) y una herramienta de visualización de terceros. La solución se ajustó a los Lineamientos de Gestión de la Energía de Natural Resources Canada (NRCan).
- Como resultado, fue posible automatizar la recopilación de datos correspondientes a servicios públicos, sistemas de fabricación (MES), servicios web y sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), como SAP.
Puntos destacados
- A partir del proyecto, se plasmaron las bases para otros tipos de mejoras e iniciativas por medio del uso de OSIsoft PI Asset Framework.
- Se modelaron y estandarizaron los activos de la planta para dar paso a las actualizaciones eficientes del modelo que se implementará en el futuro, como la incorporación de activos.
- Se estableció un punto de referencia del rendimiento energético para poder analizar el uso de la energía y comprender sus niveles de consumo.
- Se estima que el ahorro de energía se ubicará entre un 5% y un 8%.
Servicios y tecnologías proporcionados
Cómo podemos ayudarlo
Si tiene un problema que necesita ser resuelto, póngase en contacto con nosotros.