Celebración del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería 2020
El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería se celebra cada año con el fin de reconocer la valiosa contribución de las mujeres en el campo de la ingeniería y de alentar a más mujeres jóvenes a inclinarse por carreras de ingeniería. A pesar del progreso en años recientes, las mujeres aún constituyen solo una fracción de los graduados de ingeniería de todo el mundo. Por ejemplo, las mujeres son solo el 12 % de los ingenieros en el Reino Unido y 13 % en Estados Unidos.
En el día de hoy celebramos y honramos a las mujeres de nuestra empresa y de nuestra industria que afrontan los desafíos más complejos, derriban los obstáculos y aportan ideas y perspectivas distintas para #CambiarElMundo #ShapeTheWorld.
Betty Lin, ingeniera en materiales, experta en rellenos y un modelo a seguir

Aunque sus conocimientos técnicos son sobresalientes, su compromiso para favorecer a la industria minera en general y su pasión por ser mentora son aún más destacables. Ella es mentora de estudiantes y profesionales jóvenes, tanto en su alma mater como en Hatch. Le apasiona impulsar el rol de las mujeres en la ingeniería y representa con orgullo a Hatch como miembro del Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo (CIM).
Por esto y mucho más, el CIM recientemente honró a Betty con la Medalla de Modelo a Seguir de los Presidentes del CIM. Y esta no es la primera vez que Betty recibe un reconocimiento del CIM por su contribución destacada: en 2017 recibió el premio al Servicio Distinguido del Distrito.
Además de haber sido la directora ejecutiva para la región del oeste del Área Metropolitana de Toronto del Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo (CIM) durante muchos años, también es la ex presidenta de la Sección y recibió el premio Arbor de la Universidad de Toronto. Participa en varios programas de voluntariado de la comunidad, incluso en carreras solidarias, el banco de alimentos Daily Bread y otros eventos para recaudar fondos.
Noqobo Bongoza, gerente de proyectos, ingeniera hídrica y activista

Durante el tiempo en el que gestionó una amplia variedad de proyectos hídricos, Noqobo también se involucró en la mentoría de profesionales jóvenes, en particular mujeres. Es una participante activa de Ingenieros Consultores de Sudáfrica (CESA, por sus siglas en inglés), organización que apoyó su iniciativa de respaldar a jóvenes profesionales originarios de Sudáfrica. Mediante la plataforma de CESA, colaboró durante más de 10 años en el Foro de Jóvenes Profesionales (YPF, por sus siglas en inglés) de CESA y en el Comité de su sucursal CESA local, de la cual más tarde sería presidenta. En 2015 formó parte de un grupo de 12 distinguidas mujeres que recibieron un reconocimiento del YPF por impulsar el rol de las mujeres en la industria de la construcción y en el rubro de consultoría de ingeniería.
Recientemente fue una de las tres finalistas en la categoría Profesional de Ingeniería del Año en los Premios a Servicios Profesionales de Sudáfrica, y una de las seis finalistas en la categoría Mujer Profesional del Año.
Diana Sepulveda, ingeniera mecánica, gerente de proyectos y mentora

En 2016, Hatch fortaleció su presencia en Colombia con una asociación con Indisa, y uno de los primeros proyectos del equipo fue desarrollar ingeniería detallada para MUGA, una planta de potasa en Navarra, España. Diana fue la gerente de ingeniería de este exitoso proyecto, que más tarde ganaría el Premio Roy Curtis a la Excelencia en Proyectos.
Diana es reconocida por su experiencia en el diseño de ingeniería y por su gran capacidad para trabajar con equipos multiculturales. Como gerente de proyectos, demuestra un verdadero compromiso con el desarrollo profesional de nuestros jóvenes, y es la mentora de muchos de ellos. La reconocen como líder, no solo por sus capacidades técnicas, sino también porque se interesa por el bienestar de sus colegas e impulsa iniciativas para mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal en la oficina.
Por fuera del trabajo, Diana participa en varias organizaciones diferentes: es la directora de Estrellas de Antioquía, un club de nado sincronizado de Medellín, en el que trabaja para mejorar las condiciones de las mujeres deportistas. También colabora en Fedinsa, una cooperadora de empleados, en la que ofrece servicios de coordinación de eventos sociales para los miembros y sus familias.
Alice Shepherd-Ashby, ingeniera química, especialista en cierres y defensora de la diversidad y la inclusión

Ha participado en proyectos de cierre desde 2012, desde los estudios hasta la ejecución y la determinación del alcance, incluyendo descontaminación y demolición, gestión de relaves, agua y sal, rehabilitación, reforestación y monitoreo posterior al cierre.
Dos temas que realmente le interesan a Alice son la inclusión y la diversidad. Actualmente, preside el Comité de Inclusión y Diversidad de Australia-Asia de Hatch. Alice desarrolla iniciativas para mejorar la inclusión y en 2019 jugó un papel vital para que Hatch recibiera el reconocimiento de Empresa Más Destacada en Diversidad de Género.
El compromiso de Alice con la diversidad y la inclusión va más allá del trabajo. Recibió el premio Post One de Netball 2019 de Australia en reconocimiento por su trabajo como presidenta del Riverlife Baptist Netball Club (RBNC), donde ayuda a jóvenes de la población de refugados a iniciarse en el deporte, y ha trabajado estrechamente con la organización Pushing Barriers, que también apoya a jóvenes refugiados.
Alicia brinda un continuo apoyo a la próxima generación de mujeres de nuestra industria y ayuda a promover el campo de la ingeniería entre las mujeres jóvenes como mentora en el marco del Programa de Mentoría para Mujeres Jóvenes del Consejo de Recursos de Queensland (QRC) y Mujeres en la Minería y Recursos de Queensland (WIMARQ).